top of page

Cómo soltar el control y aprender a confiar en la vida

  • Foto del escritor: Rubí Fuerte
    Rubí Fuerte
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul


ree

¿Te gustaría poder planear cada detalle para asegurarte de que todo salga perfecto? Muchas veces queremos tener todo bajo control, pero la realidad es que la vida es impredecible. Tratar de controlar cada aspecto puede llevarnos a sentirnos agotados y ansiosos.

Soltar el control no significa rendirse ni ser irresponsables. Significa aceptar que no podemos manejar cada detalle y confiar en que pase lo que pase, podemos adaptarnos y seguir adelante.

 

 

¿Por qué nos cuesta soltar el control?

1. Miedo a lo desconocido: No saber qué pasará nos genera ansiedad.

2. Necesidad de seguridad: Queremos asegurarnos de que todo saldrá bien, aunque la seguridad absoluta no existe.

3. Creencias aprendidas: Si crecimos pensando que “si no lo hago yo, no se hará bien”, es difícil delegar.

4. Experiencias pasadas: Haber perdido el control anteriormente puede hacer que intentemos evitar que vuelva a suceder.

 

 

¿Quieres saber o confirmar si tienes miedo de soltar el control?

Voy a dejarte unas frases , si te identificas con varias de estas puede que el control sea un tema en tu vida.

·       Me cuesta delegar tareas porque siento que nadie más hará las cosas como yo.

·       Me altero cuando algo no sale como planeo, incluso si es algo pequeño.

·       Siempre necesito un plan B, C, D, porque la incertidumbre me pone nerviosx.

·       Siento que si o estoy al pendiente algo saldrá mal.

·       Reviso constantemente las cosas para asegurarme de que todo este “en orden”

 

 

Si alguna de estas suena familiar, no te preocupes. Aprender a soltar el control es un proceso, y se puede trabajar paso a paso.

 

 

Aqui te dejo algunas estrategias para confiar y controlar menos

 

1. Acepta que el control absoluto es una ilusión

Ejemplo: Puedes planear un viaje perfecto, pero no puedes controlar el clima ni los imprevistos.

2. Identifica lo que sí puedes y lo que no puedes controlar

• Cosas que sí puedes controlar: Tus acciones y reacciones.

• Cosas que no puedes controlar: Las opiniones de los demás, imprevistos, etc.

3. importante, Practica la flexibilidad

Ejemplo: Si un plan cambia a último minuto, pregúntate: “¿Cómo puedo aprovechar esta nueva situación?”

4. Confía en ti mismo

Ejemplo: En un nuevo trabajo, confía en tu capacidad de adaptarte y aprender, aunque no conozcas todos los detalles de antemano.

5. Empieza con pequeños cambios

Ejemplo: Deja que alguien más elija la película o el restaurante sin dar sugerencias, o planifica menos y disfruta más de lo espontáneo.

 

Pequeños cambios te ayudaran a sentirte más cómodo con la incertidumbre. Soltar el control es liberarte a ti mismo.

 

 

 No necesitas saber todas las respuestas para disfrutar la vida.

 

La vida sigue su curso, y confiar en el proceso te permitirá disfrutar más y preocuparte menos.

 

 

Si sientes que es un tema que te sobrepasa y necesitas ayuda, contáctame estaré honrada de acompañarte en tu proceso.

 
 
 

Comentarios


bottom of page