Cómo proteger mi bienestar emocional en la era digital
- Rubí Fuerte

- 2 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago

Cada mañana, al tomar tu celular, te encuentras con fotos y publicaciones que muestran vidas “perfectas”. Esto puede hacer que te compares y sientas que tu vida no es tan buena.
Las redes sociales son una herramienta de conexión, pero también pueden afectar tu autoestima si no las usas de forma consciente.
¿Cómo afectan las redes sociales a la autoestima?
Según estudios de la Universidad de Pensilvania, el uso excesivo de redes sociales puede aumentar la ansiedad y disminuir la satisfacción vital debido a:
1. Comparación constante: Solo vemos lo mejor de la vida de los demás.
2. Estándares irreales: Los filtros y ediciones refuerzan imágenes poco realistas de belleza y éxito.
3. Dependencia de la validación externa: Nos afecta la cantidad de likes o comentarios.
4. FOMO (miedo a perderse algo): Ver a otros disfrutar puede hacernos sentir que no estamos aprovechando la vida.
Saqui te dejo algunas señales para saber si las redes están afectando tu autoestima
• Sientes que tu vida no es tan buena como la de los demas.
• Te comparas con influencers, celebridades o incluso amigos sintiendote inferior o menos exitoso
• Te obsesionas con la cantidad de likes o comentarios.
• Pasas mucho tiempo editando fotos o eligiendo la mejor para postearla
• Sientes ansiedad cuando no puedes revisar tus redes.
sí te identificaste con varias de estas señales, es momento de hacer un cambio.
Algunas de las estrategias para usar las redes de manera saludable podrían ser:
1. Recuerda que las redes son solo un escaparate, no la realidad: Nadie muestra su vida completa.
Ejemplo: Esa influencer que parece perfecta también tiene días malos.
2. Filtra el contenido que consumes en tu día a día: Sigue cuentas que promuevan el amor propio y la diversidad, y deja de seguir las que te hacen sentir mal.
3. Define tu relación con las redes: Pregúntate si las usas para entretenerte o para compararte.
Ejemplo: Si después de 30 minutos te sientes peor, tal vez es hora de reducir el tiempo.
4. Reduce el tiempo que pasas en redes: Algunas investigaciones sugieren que menos de 30 minutos diarios pueden mejorar el bienestar.
Tip: Usa funciones de límite de tiempo en tu celular.
5. Aprecia la vida fuera de la pantalla: Recuerda que la verdadera vida ocurre fuera de la pantalla.
Si hasta este punto no estás seguro si estas te están afectando tu autoestima aqui te dejo un ejercicio
Responde Sí o No a:
1. ¿Te comparas frecuentemente con lo que ves en redes sociales?
2. ¿Te sientes menos atractivo o exitoso tras ver publicaciones de otros?
3. ¿Te preocupas demasiado por la cantidad de likes o comentarios que recibes?
4. ¿Sientes ansiedad al pasar horas sin revisar tus redes?
5. ¿pasas más tiempo a las redes que a actividades fuera de la pantalla?
6.- Cuando agarras tu celular para cualquier actividad en automático entras primero a checar tus redes.
Resultados:
• Mayoría de “Sí” → Las redes pueden estar afectando tu autoestima; considera ajustar tu consumo digital.
• Empate entre “Sí” y “No” → Tienes un cierto equilibrio, pero hay áreas de mejora.
• Mayoría de “No” → ¡Bien! Pareces tener una relacion saludable con las redes.
Las redes sociales no son malas, pero su impacto depende de cómo las uses.
Siempre ten en mente que tú tienes el control de tu experiencia digital, tú decides que contenido consumes y cuánto tiempo pasas en ellas.
La próxima vez que te compares en redes, pregúntate “¿esto me hace sentir bien o me está robando paz?”
Si es lo segundo, quisa sea momento de apagar el celular y volver a conectar con la vida real.


Comentarios