top of page

Ansiedad vs. Estrés: ¿Cómo identificarlos y manejarlos?

  • Foto del escritor: Rubí Fuerte
    Rubí Fuerte
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul


ree

Imagina que te despiertas con la sensación de que tienes mil cosas pendientes y sientes que el tiempo se te escapa. Tu cuerpo se tensa, la respiración se acelera y no paras de pensar en todas tus responsabilidades.

Ahora imagina otra situación: estás en casa, sin presión aparente, pero sientes un nudo en el estómago, como si algo malo estuviera a punto de pasar.

La primera situación es estrés y la segunda, más parecida a la ansiedad. Aunque se parecen, son distintas.

 

Diferencias entre ansiedad y estrés

 

Es una respuesta natural cuando enfrentamos un reto o una situación difícil. Puede ser un día pesado en el trabajo, un problema familiar o incluso tener muchas cosas que hacer en poco tiempo.

 

Estrés (respuesta a un estímulo externo)

• Causa: Una situación específica (por ejemplo, un proyecto urgente en el trabajo).

• Duración: Termina cuando se resuelve la situación.

• Síntomas físicos: Tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga.

• Síntomas mentales: Dificultad para concentrarte, irritabilidad.

• Ejemplo: Te pide tu jefe entregar un informe en dos horas; sientes presión, pero una vez entregado, la tensión desaparece.

 

La ansiedad es mas interna y a veces no tiene una razón clara.

 

Ansiedad (respuesta interna, a veces sin razón clara)

• Causa: Puede no tener un motivo concreto; es una preocupación constante.

• Duración: Puede durar días o semanas.

• Síntomas físicos: Palpitaciones, opresión en el pecho, insomnio.

• Síntomas mentales: Pensamientos negativos repetitivos, sensación de peligro constante.

• Ejemplo: Estás en casa y, aunque no haya problemas inmediatos, sientes angustia como si algo malo fuera a suceder.

 

Si te sientes identificadx te comparto unas estrategias para manejarlos

 

Si estás estresado…

1. Identifica la causa: Pregúntate: “¿Qué me está causando estrés?”

2. Prioriza tareas: Divide tus pendientes en pasos pequeños.

3. Haz pausas cortas: Tómate unos minutos para respirar o caminar.

4. Descarga la energía: Realiza actividad física para liberar tensión.

 

Si tienes ansiedad…

1. Respira profundo: Prueba la técnica 4-7-8 (inhala 4 segundos, mantén 7, exhala 8).

2. Cuestiona tus pensamientos: Pregúntate: “¿Tengo pruebas de que esto va a suceder?”

3. Conéctate al presente: Realiza actividades sensoriales, como escuchar música o sentir una textura.

4. Acepta la ansiedad: Reconoce su presencia y recuérdate que es temporal.

 

Tanto el estrés como la ansiedad son respuestas normales, pero con las herramientas adecuadas puedes manejarlos sin que te consuman.

 

 

Si la ansiedad o el estrés empiezan a afectar tu vida diaria –te cuesta dormir, tienes dolores físicos constantes o sientes que no puedes relajarte nunca-  cuenta conmigo, podemos agendar una sesión.

 

Recuerda que tanto el estrés como la ansiedad son normales en ciertos momentos, pero no deberían controlar tu vida. Con las herramientas adecuadas puedes aprender a manejarlos sin que te consuman.

Comentarios


bottom of page