top of page

Te has preguntado si en las relaciones que te encuentras ¿son sanas?

  • Foto del escritor: Rubí Fuerte
    Rubí Fuerte
  • 2 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul


ree

Las relaciones son fundamentales en nuestra vida, ya sea con pareja, amigos o familiares. Pero, ¿cómo saber si una relación es saludable o si, en cambio, te está restando energía?

La psicologia de las relaciones ha estudiado esto por años, según Jhon Gottman, experto en terapia de pareja, las relaciones saludables se construyen con respeto, apoyo mutuo y comunicacion abierta. Pero...  ¿cómo se ve eso en la práctica?

 

Aquí te van las características de una relación sana vs. una relación dañina

Relación sana

Relación dañina

Puedes ser tú mismo sin miedo al juicio.

Sientes que debes actuar de cierta manera para ser aceptado.

Existe confianza y comunicación honesta.

Hay secretos, desconfianza o miedo a hablar de ciertos temas.

Se respetan los espacios y tiempos personales.

Uno de los dos siente que debe estar disponible todo el tiempo.

Se apoya mutuamente en momentos difíciles.

Te hacen sentir culpable por tus emociones o problemas.

Los conflictos se resuelven con respeto.

Los conflictos se manejan con gritos o desprecio.

 

 

Si tu relación se parece más a la segunda columna, es momento de reflexionar si te está sumando o te está desgastando.

 

 

 

 

No siempre es facil identificar si una relación nos está afectando, por eso quiero compartirte algunas de las señales que nos indican que podrías estar en una relación poco saludable:

 

Sientes que siempre andas caminando sobre huevos: 

No puedes decir lo que piensas por miedo que la otra persona se enoje o reaccione mal.

 

Te sientes agotado o drenado después de interactuar con esa persona: si después de hablar de hablar o estar con esa persona te sientes drenado en lugar de en paz, algo no está bien.

 

Tu autoestima ha disminuido desde que iniciaste la relación: Sí constantemente dudas de tu valor, puede que la relación este afectando la confianza en ti mismo.

Se usan tácticas de manipulación o chantaje emocional.: Frases como “si me quieres, harías esto por mi” ó " si terminas conmigo, no sé qué hare" son señales de manipulacion.

Te aíslan de otras personas y te hacen sentir culpable por pasar tiempo con amigos o familiares.:  Si te hacen sentir culpable por pasar tiempo con amigos o familiares o intentan alejarte de ellos, es una señal de control.

 

 

 

 

Sin embargo sí te gustaría crear y fortalecer una relación sana aqui te dejo algunas formas:

 

1. Comunicación abierta: Expresa lo que sientes sin miedo.

Ejemplo: En lugar de “Nunca me escuchas”, prueba con “Me gustaría que nos comuniquemos más cuando hablamos.”

2. Respeto por los espacios personales: Cada quien necesita tiempo para sí mismo.

Ejemplo: Respetar que tu pareja o amigo tenga momentos de soledad sin interpretarlo como rechazo.

3. Resolución de conflictos con respeto: No se trata de evitar discusiones, sino de manejarlas de manera saludable.

Ejemplo: Usar frases como “Cuando sucede esto, me siento así. ¿Cómo podemos solucionarlo?” en lugar de gritar.

4. Practica la gratitud: Aprecia los pequeños gestos y muestras de cariño.

Ejemplo: Decir “Gracias por apoyarme” puede fortalecer la relación.

5. Revisa el equilibrio entre dar y recibir: Asegúrate de que ambos se sientan valorados.

 

Una relación sana no es perfecta, pero si debe hacerte sentir seguro, respetado y valorado. Sí algo no te hace sentir bien no tengas miedo de cuestionarlo.

 

La mejor relación que puedes construir es contigo mismo. Desde ahí aprenderás a rodearte de personas que realmente sumen a tu vida

Comentarios


bottom of page